Los niños de San Judas.

Boas chic@s!!:)
Aquí deixo a primeira e a segunda parte dunha película que xa vira fai anos a cal amosa a educación e o trato (ou mellor dito malos tratos) ao que eran sometidos os nenos dun reformatorio por parte dun grupo de relixiosos. Anímovos a que a vexades! e a que reflexionemos un pouco sobre as inxustizas que sofren moitos nenos no mundo e a educación que reciben. Entre todos podemos lograr que este tipo de "educación" sexa erradicada.^^
Un saúdo e que pasedes un bo nadal!!:)

Lía!:D

Summerhill... y la libertad!!!

Hola chicos y chicas paso a dejaros un video superchachi que acabo de ver de summerhill y que creo que estaría chupipiruli que vierais todos ^^:




(Cristóbal)

¿Matan las escuelas la creatividad?

Sir Ken Robinson es reconocido a nivel mundial como un experto en creatividad y educación. Nacido en Liverpool, Inglaterra y en una familia de clase trabajadora con siete hijos, Ken Robinson contrajo polio a la edad de 4 años, siendo decisivo el apoyo de sus padres para que completara su educación y no permitiera que su discapacidad lo definiera como persona.

Obtuvo el grado de Doctor por la Universidad de Londres por su investigación sobre el drama y el teatro en la educación, y gran parte de su trabajo se ha enfocado a investigar la importancia del arte en la educación formal.

Ha colaborado de forma decisiva en iniciativas enfocadas a introducir el arte y la cultura en los programas educativos de la Gran Bretaña y de Europa. Por sus logros investigando sobre la creatividad, la educación y el arte, fue nombrado caballero en junio de 2003.

A la fecha ha publicado 3 libros, el último de los cuales es mencionado en la charla y que fue publicado en enero de 2009 (no disponible en español) bajo el título «The Element» (enlace en Amazon); dicha obra tiene como objetivo ayudarnos a encontrar ese punto donde nuestros talentos naturales coinciden con nuestra pasión, basándose en la idea de que todos tenemos un potencial increíble a la espera de ser descubierto.

En esta TEDTalk, Ken Robinson hace una apasionada y divertida argumentación sobre la importancia de la creatividad para los retos de nuestro siglo.



Las escuelas matan la creatividad:
Descubre tu talento y tu pasión.

Watson

Ivan Pavlov

Aprenizaxe vicario bandura

aprendizaxe vicario

A CUESTIÓN DA BOFETADA PEDAGÓXICA

Holaaaaaa....a verdade é que as aulas que estamos tendo son moi intensas e realmente saen moitos temas de gran interese. Quedei pensando no tema da bofetada pedagóxica e ocorreuseme que podíamos aportar algún documento para defender unha ou outra postura. De entrada, aí vai un primeiro documento para que o vexades e comentedes, a ver onde chegamos.

BENVIDA

Hola, que tal?
Este é o blog do módulo de didáctica da educación infantil do CS de Educación Infantil do IES Chapela. O blog é un instrumento que comezamos a utilizar durante o curso 2009/2010 e que tivo bastante movemento sobre todo nos seus comezos, aínda que logo decaeu un pouco a actividade.

Imos poñelo en funcionamento recuperando todos os contidos que nos poden ser de utilidade durante este curso 2010/2011. Pero como xa iredes comprobando, este instrumento é un recurso que exixe a nosa participación activa para mantelo vivo, por iso vos animo a facer as aportacións que consideredes oportunas e que poidan ser de utilidade.

O primeiro traballiño que temos que facer é poñer a fotografía do grupo deste ano na cabeceira e así, pois xa é noso e podemos desfrutalo a gusto.

Moito ánimo e botádelle un ollo.

Regulamento das escolas de infantil e primaria

Hola: deixovos aquí o regulamento das escolas infantís e colexios de primaria. Como estamos co tema da planificación das escolas infantís, penso que este documento vainos ser de utilidade.

MODALIDADES DE ATENCIÓN Á INFANCIA

Hola xente. Como andamos ás voltas con isto das distintas modalidades de atención á infancia, colguei distintos enlaces para que vexades a variedade de recursos ao nos dispor. Non vos cortedes e colgade aquilo que consideredes interesante relativo ao tema que estamos traballando. A rede proporciónanos moita información que nos pode ser realmente útil.

Un saúdo, Marcos.